domingo, 18 de diciembre de 2016

Comunicación no formal. Divulgación

A lo largo de estas semanas, hay una frase que se me ha quedado clavada en la cabeza y es la siguiente: "Si no hay comunicación y divulgación, no hay ciencia".  Para nada sirve los años que pasamos investigando un tema o varios, si al final, solo se queda en ese punto. De esa forma, para lo único que sirve es para alimentar nuestro ego. El ego que nace de intentar ser "el mejor en..", o "el hacer el primero esto..". 
La comunicación se hace tanto de manera formal con el paper, como de manera no formal y para un público no especializado o no especializado. En el primer caso, estamos hablando de la culminación del proceso de una investigación con el reconocimiento de tus pares. En el segundo caso, como bien dice Javier Salas, 2013, la divulgación científica es un derecho humano universal por dos razones, una porque no los está financiando toda la población, otra, porque aunque se realizara con fondos privados, todo aquel conocimiento debe compartirse con todos. Sin conocimiento no hay avance para la sociedad. Aunque muchas veces entra en juego los poderes tácitos del aprovechamiento de la ciencia para sacar rendimiento privado, como es el caso de las vacunas por parte de las farmacéuticas, y otros muchos avances técnicos que en primer momento se utilizan para fines militares, por ejemplo.

Muchas veces he pensado que si la mayoría de las personas conocieran como funciona el mundo financiero, o como funciona la política económica, de manera sencilla, sin tecnicimos, mucha parte de la crisis económica podría haberse paliado. Muchas veces, la palabra "Economía" da literalmente miedo.. "Esto es un rollo" dice mucha gente.  Pero cuando empiezas a hablar y ven como les afecta a su día a día, empiezan a ver todo muy interesante..
Esto lleva a responder a la pregunta: ¿Has hecho divulgación?. Respuesta sí.  Varias veces. La primera vez aquí en la universidad. Lo organizaba SETEM y él título era: "Finanzas-Ética, ¿Oxímoron?". Consistía en el estreno de un documental patrocinado por SETEM que hablaba de la globalización y sus consecuencias,  y a continuación teníamos una mesa de debate para hablar sobre el tema. Estaba conmigo un compañero y otra persona por videoconferencia. Fue una experiencia muy interesante y vino gente!,..eso si.. yo creo que estuve FATAL!!!!!!!. Era la primera vez que hice divulgación y estaba sumamente nerviosa. Y eso que llevaba dando muchos años clases. Yo hablé de la parte de globalización que conocía y su repercusión en desigualdad. La segunda vez en Barañain, organizado por el ayuntamiento para entender la crisis. Fue muy interesante y mi público era gente mayor del pueblo..aunque a parte de personas que no sabían nada de economía, estaban por ahí ex-empleados directores banca, etc que le había tocado esas prejubilaciones forzosas y conocían de primera mano el tema.  De todas formas, tanto unos como otros fueron un público increíble! Había preguntas constantemente, participación...demasiado...También he participado en divulgación, llevando a los alumnos de Economía parte de mis conclusiones en la investigación que estoy realizando. He sido invitada a la asignatura de Desarrollo Económico, que aunque no soy la profesora adscrita, me han pedido que lo divulgue..y en el curso de preparación para los futuros cooperantes de la universidad también.
Sinceramente, es bonito. Para mi, que soy extremadamente tímida aunque parezco lo contrario, duro. Pero el grado de satisfacción final es grande.

A parte de la comunicación no formal al público en general,  la comunicación no formal se da también entre científicos. Personalmente conozco dos redes específicas para investigación que sirven para compartir información de preguntas en general, y para subir tus artículos o bajar aquellos que sigues  a las que estoy adscrita. Me parece importante tener perfil en ellas, y es una de las formas más rápidas de que te conozcan. Una de ellas es Researchgate, donde a parte de subir o bajar artículos hay foros interesantes donde poder acudir o contribuir. Puedes pedir que te lleguen papers que no tienes acceso directamente a los autores por ejemplo.  En mi departamento están adscritos cerca de 14 personas o así. Pero en la uni, muchos más.  Además, puedes tener acceso a información de empleo en universidades o centros de investigación, así como congresos, etc.
Otra red es por ejemplo Academia edu, funciona de forma muy similar a la de Researchgate.  Es una manera interesante de que te conozcan en muchos sitios. De hecho, también veo que a la hora de publicar, te busquen si estás en estas redes. ¿Es cierto?.

No utilizo twitter, pero esto es por pura pereza, porque se que muchos lo hacen (interesante el artículo en Nature). Todavía creo que no estoy en este estadio de avance, pero podría ser interesante para compartir de manera rápida algún artículo que te ha parecido interesante, o por ejemplo, un comentario sobre lo que estás descubriendo y va relacionado con una noticia actual (pienso en mi tema de conflictos que da para mucho hoy en día..).. Lo que sí sigo es un blog que me ha ayudado en muchas ocasiones. Es de un autor que más o menos investiga lo mismo que yo, se llama Chris Blattman, y en este blog http://chrisblattman.com, a parte de temas que le gusta el autor, ayuda en otras muchas cosas, como por ejemplo, como elegir un máster para poder acceder a este área de conocimiento, o qué ocurre si quieres acceder a un Phd si eres mayor de 35...je, je. y qué ventajas y problemas puedes tener. Creó un debate muy interesante.

Siguiendo con el tema de redes sociales, existen redes para el investigador que son muy  necesarias mientras que estás haciendo el artículo. No es un punto exactamente de este tema pero me apetece mencionarlo por si alguien a parte de Joaquín lo lee!.(se que es difícil..) Por ejemplo, si manejas R o si manejas STATA, hay foros donde puedes preguntar muchas dudas. Ejemplo: Stata List o R-Project mail. Y lo mismo con QGIS, etc.  Y por no decir de algún portal para cursos que necesitas o para búsqueda de empleo desde la rama de Economía. https://inomics.com.

¿Seguir con el Blog? Me encantaría y me encanta escribir..je...pero soy madre de dos hijos y tengo mis dudas... Es increíble, pero el estar escribiendo estos días, me ha servido para ordenar mis ideas, y para comprobar que muchas veces me dejo frases a medio construir!!! que mi mente va demasiado rápida y que tengo que acomodar eso.. ufffff.......Escribiría sobre mis avatares diarios  claro está, y sobre que voy encontrando en la red para ayudar a todo aquel que esté haciendo algo similar a mí.. También he pensado que me puede servir de terapia!!! en cuanto a como compaginar esto con el hecho de ser madre..es que a veces... es complicado..El primer paso y más difícil está hecho.. continuidad??? a ver...continuará...;)






sábado, 10 de diciembre de 2016

Analizando un paper de conflictos


Vamos a adentrarnos en el mundo del paper, y para empezar y tal como ha sugerido Joaquín, voy a coger un artículo que es clave para mi tesis y voy a analizar dónde y cómo está referenciado.  El título del artículo es: External Shocks, internal shots: the geography of conflicts", escrito por Bernan y Couttnier, 2015. En primer lugar, voy a analizar la bibliografía final y luego realizaré un análisis de citas en la secciones del artículo (IMRAD). El artículo consta de 30 páginas incluyendo la página inicial del título, resumen, clasificación técnica y agradecimientos, y los apéndices. 

La bibliografía recoger 51 referencias citadas en orden alfabético, que corresponden principalmente a artículos publicados y a workings papers, así como a varios reports técnicos. 
La forma que Bernan et al.  referencian los artículos y los workings paper es la siguiente. Primero  escriben el nombre del autor o autores. Cuando tenemos a varios autores para un artículo, la forma de citarlos es también por orden alfabético, pero mientras que para el primer autor escriben primero el apellido y luego el nombre, para los siguientes autores los citan por nombre y apellidos.  A continuación escriben el año de la publicación o de la aceptación del paper, y tras una coma el nombre del artículo entre comillas. Luego escriben el nombre de la revista en letra cursiva (no en el caso del working paper), y terminan sin cursiva con el volumen (y número entre paréntesis) y las páginas donde aparece el artículo.  Hay que tener en cuenta que una revista siempre se citará en letra cursiva, pero no se citará así ni los workings papers, ni los reports ni los libros. 

Adentrándonos en el artículo, nos encontramos que en la Introducción, donde se debe describir la idea principal, así como los principales resultados, ahí un total de 17 artículos que les han ayudado a llegar a centrar esa idea.  En total han necesitado casi tres páginas para redactar la introducción, por lo que tenemos casi 6 referencias por página. Algún artículo clave se va a citar de manera recurrente en todas las secciones del artículo. En el caso de las citas, podemos hacerlo de dos formas. Cuando estamos enmarcando nuestra idea y debemos utilizar lo que han hecho otros autores, escribimos entre paréntesis los apellidos y año de la publicación del artículo que hemos utilizado.  Pero si queremos aclarar alguna cosa, estos autores citan al pie de página a los autores del artículo citado, y el año de publicación entre paréntesis. Son dos formas de citar que vas a utilizar según como vayas escribiendo el artículo.  Es algo que suele salir automática pero siempre es así, apellidos (a veces junto a las iniciales) y año de publicación.

En la metodogía, los autores comienzan con la descripción de las variables a utilizar. En este caso, tenemos 22 referencias distribuidas en 8 páginas, pero centradas casi todas en las dos páginas iniciales donde se explican las variables más imporantes. Estas se repiten  tanto en aclaraciones como en notas al pie de página. Además, las bases de datos que han tomado aparecerán en el pie de página, como enlace de web siempre que sea posible. 

Cuando explican la metodología empíricia, es decir, como han llevado a cabo el análisis y los resultados, no aparecen casi referencia a otros autores. Tenemos en total 3 citas diferentes para 8 páginas y media.  Ellos están explicando lo que han hecho y han obtenido por sí mismos. Aparecen dos referencias aclaratorias al pie de página, y alguna referencia en la metodología económetra ya que utilizan una metodología especial para el caso analizado. 

Finalmente, en la discusión y conclusiones aparecen otras 9 referencias en cuatro paginas y media. Las referencias se centran en el apartado de discusión y les sirve a los autores para comparar sus resultados con otros previos, o para enmarcar donde han ampliado el estudio.  Las conclusiones finales es un resumen de lo que han hayado y lo que sugieren que se realice en  política internacional, por lo que no hay citas adicionales. 

En resumen, las citas o referencias a los autores aparecen principalmente en la introducción y en la metodología descriptiva. Esto es así porque te ayudan a enmarcar el problema o el estudio a tratar, así como explicar lo que has hecho y en quienes te has apoyado para hacerlo,  y sobretodo  porque tienes que describir exactamente en dónde vas a contribuir.  
También son necesarias en la discusión, ya que vas a defender tus resultados de los resultados previos que se han obtenidos, o vas a incidir donde está la diferencia.  Todo ello es muy importante para que tantos los evaluadores como el editor observen cómo y dónde has avanzado en la ciencia. 


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Comunicación científica formal



Para que la ciencia avance es necesario la divulgación de las investigaciones realizadas.  Es decir, un buen científico no solo tiene que realizar algún experimento científico, o aportar algún descubrimiento nuevo en su área o áreas de investigación,  sino que también tiene que saber comunicarlo para que pueda ser reconocido tanto por sus pares como por la sociedad.  

El método más importante es sin duda el artículo científico, y me ha gustado el libro de Robert Day, donde describe la clave principal de la redacción científica: La claridad.  Cualquier tipo de resultado tiene que ser transmitido de forma clara, concisa, sin un lenguaje retórico que pueda llevarte a interpretaciones erróneas del mismo.  Además, cualquier tipo de comunicación científica, léase principalmente seminarios, congresos y por supuesto, el necesitado artículo tienen en común una organización clara, ya sea en la presentación como en la redacción del mismo.  Por ello, no me sorprende que el idioma científico mundial, en el que todos debemos expresarnos, sea el inglés. A parte claro está, de que después de la II Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtiera en la gran referencia mundial en el tema de investigación, el inglés se caracteriza por tener un vocabulario preciso y una estructura gramatical sencilla. Esto hace que la transmisión de los artículos pueda escribirse de forma clara y concisa.  

Es interesante conocer la historia del paper. Y saber que Pasteur empezó a describir detalladamente cada experimento que hacía de forma meticulosa, que llevó a considerar la importancia de la metodología y a la reproducibilidad de los experimentos. Para un doctorando, el poder reproducir un artículo clave a partir del cual tú busques aportar algo nuevo es estimulante, porque sabes que lo que has hecho hasta entonces, al menos, lo has hecho bien. Aunque en el caso de la investigación en Economía (sorry, es lo que conozco), unos doctorandos descubrieron que Reinhart y Rogoff,  dos "popes" de Harvard, habían hecho mal un análisis para un artículo que estudiaba la relación del ratio de Deuda Pública sobre el PIB. Las repercusión que había tenido ese artículo fue enorme, ya que muchos países adoptaron políticas de control del gasto público basándonse en esos resultados. Pero los doctorandos del MIT descubrieron que la hoja de Excel que habían usado estos autores, contenía datos que fueron calculados erróneamente. Fue un hecho muy sonado y gracias el acceso libre a esos datos, se pudo descubrir ese error. (Aunque en Europa, ya se había hecho mucho daño.. nos hundimos más en la depresión).  Esto me lleva a recordar, que lo últimos artículos que he leído sobre conflicto, diversos autores de renombre utilizan datos que obtienen comprando bases de datos privadas. Y que estas bases de datos no están disponibles para "la reproducibilidad". Tengo dudas de que moralmente se pueda publicar de este modo, sin el acceso a los datos una vez publicado el artículo.  

Para terminar,  quiero hablar de los Peer-Review. Además, añado un enlace que he visto al final de la entrada (me lo ha pasado un compañero de la universidad) y que me parece interesante. Ante todo, el trabajo de los Peer-Reviews me parece totalmente necesario. El editor de una revista especializada en la que quedemos publicar tiene que seleccionar unos "pares"  que hacen la función de árbitros, para que lean nuestro trabajo y realizan una revisión del mismo. Pueden realizar informes favorables o no favorables. Y deben indicar lo que se debe mejorar si no dan su visto bueno. (Si es posible, porque a veces hacen una revisión muy negativa, por lo que el editor, rechazará el artículo, o muy positiva, que lo aceptaría sin condiciones).  Creo que se puede aprender mucho de lo que te escriban los evaluadores, aunque también es cierto que a veces puede darse el caso de que no te hayan entendido bien, por lo que tienes que revisar es tu redacción (otra vez la forma de escribir). De hecho, se suele empezar diciendo lo positivo del artículo  y claramente, si te dicen que está bien escrito, ya es un paso muy importante. Sino, creo que no lo aceptarán. 
Pero... También es verdad que aunque se publica mucho, los artículos y las revistas claves no son muchas. Y sobretodo, .. ¿Puede existir "favoritismos" en revistas de alto impacto hacia ciertos autores que provienen de las universidades con mas renombre? ¿Las editoriales solo aceptan artículos que se citen?.¿Es posible que los revisores tengan ideas preconcebidas y rechacen artículos que no se ajusten a las líneas o conclusiones "mainstream"?.  Ante estas preguntas, dejo este enlace... aunque no sea una publicación científica, es interesante.
La mafia de las editoriales académicas






lunes, 5 de diciembre de 2016

¿Qué es la ciencia?

Voy a intentar responder a la pregunta ¿Qué es la ciencia?, enlazando con las lecturas que he leído y con mis propias preguntas y reflexiones.

Empiezo por mi propia definición. Lo que hacen los científicos. Y ¿Qué hacen los científicos?. Investigación científica.  Y ¿De qué trata la investigación científica?. De realizar una investigación, es decir, de intentar responder a una pregunta que te has hecho previamente y que no ha sido contestada siguiendo el método científico. Y..¿En qué consiste el método científico?.. Buena pregunta.. enlaza con otra propuesta por Joaquín. ¿Me considero científica?

Vamos a ver, cuando decidí dejar la docencia para empezar la tesis doctoral, la primero que me preguntaron las personas que tengo a mi alrededor y que no trabajan en la universidad es,  ¿Qué vas a hacer ahora?. Voy a investigar. Eso lo tengo claro. O sea....¿Pero tu no eres economista?. Si.  Entonces, ¿Vas a trabajar en un laboratorio?. No. ...¿Entonces?? Caras de asombro a mi alrededor... 
Ahora mi propia pregunta., soy investigadora pero ¿Soy científica?.ufff... Veamos. No llevo bata blanca, y desde mi niñez, científico lo asocio a una persona que intenta descubrir algo que va a ayudar a todos los demás. La primera persona que me viene en mente es Santiago Ramón y Cajal, y no fue un economista, pero creo que todos y cada uno de nosotros está intentando encontrar o realizar algo que tenga una utilidad para nuestra sociedad. 

Ok, O sea..¿Soy científica? Según el texto de Ruy Pérez  Montfort, pág 13-14: "la investigación científica  es el conjunto de actos con los que sea hace la ciencia".  Y la ciencia es: "una búsqueda de la verdad y el entendimiento de la naturaleza a través de la adquisición e interpretación de información derivada de la observación y la experimentación"

¿Cómo investigo?  En primer lugar, necesito leer mucho para adquirir unos conocimientos previos que luego voy a necesitar utilizar e intentar plantear una pregunta que no esté hecha, o veo que lo que hay hecho no me satisface por alguna razón, pero que obviamente me es necesaria para avanzar.  Además de intentar tener unas herramientas que utilizaré para intentar responder a mi pregunta. Una característica que encuentro indispensable. La curiosidad y la imaginación

Qué más... A la pregunta que me planteo, tengo que buscar unas hipótesis de partida e intentar demostrar (en mi caso con datos) si se cumplen o no se cumplen y preguntarme siempre el por qué. Además, tengo que convencer a mi director de tesis, y una vez lo he hecho y he hecho todas las pruebas posibles de robustez de mis resultados, presentarlo en un congreso donde me van a preguntar dudas acerca de mi trabajo, o quizás, me van a dar sugerencias. Por último, lo voy a intentar publicar. Expertos en el área que trabajo lo van a evaluar y me van  rechazar porque quizás he planteado algo erróneamente o lo más probable, no lo he resuelto de la mejor forma posible, llevándome a resultados que quizás sean erróneos. O me van a permitir modificar ciertos aspectos de la investigación antes de que sea publicado. 

De acuerdo, estoy intentando buscar la verdad y el entendimiento para hallar el conocimiento. Voy bien, parece que mi definición y la manera que tengo de actuar entra dentro de la investigación científica. Es curioso, hasta que no he leído estos textos, no me había planteado que lo que voy a intentar hacer y que estoy en el camino del aprendizaje para realizar ciencia, aunque para eso soy una doctoranda!.

Más reflexiones. En el artículo de E. Bright Wilson Jr., pág. 21,  nos dice que la ciencia empieza con la observación de ciertas partes seleccionadas de la naturaleza. Y que los científicos utilizan su mente para imaginar los caminos en el que le mundo debería ser construido, y ellos saben que solamente observando esa realidad pueden encontrar si alguno de esos caminos corresponden con la realidad. Es muy interesante, porque en Economía siempre he enseñado a los alumnos, que la teoría económica es cierta hasta que deja de ser cierta. Y cuando deja de serlo, hay que encontrar una nueva teoría que intente explicar lo que ahora es cierto. 

Por cierto, una reflexión muy interesante que se recoge en el texto de Cesar Tomé: "Afortunadamente la ciencia, como la naturaleza a la que pertenece, no está limitada ni por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país o época. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; más sentimos cuánto queda desconocido; y en filosofía el sentimiento del héroe macedonio nunca puede aplicarse: siempre hay nuevos mundos por conquistar".

Es cierto, no está limitada ni al tiempo ni al espacio, y encuentro que no está limitada porque siempre vamos a ver que el mundo cambia, y con ello cambia las preguntas y quizás las teorías. Muchas veces, lo válido hoy no lo es mañana, ¿Por qué?. Por ejemplo,  porque nos hemos vuelto a hacer una pregunta y ha habido algún avance asimismo científico que nos ayuda a responderla.  Un ejemplo real: en cambio en la pirámide de nutrición.

Finito... hasta la próxima entrada...Habría muchas cosas más por comentar y filosofar.. y...una última anécdota.. El otro día desayunando, mi hijo de 11 añitos me dijo: "Mami, de mayor quiero ser científico"..y mi respuesta:  "Hijo,  ¿Pero sabes lo que es ser científico??." "Estudiar la naturaleza",--esto último expresado con una amplia sonrisa..... ....