lunes, 23 de enero de 2017

El paradigma Neoclásico y la nueva teoría de Stiglitz. Información Asimétrica.


He estado recopilando un poco de historia de la Economía para poder responder a este trabajo. Cómo ya escribí en alguna ocasión, he sido profesora de Macroeconomía durante 13 años y me conozco a la perfección la base teórica que enseñaba a mis alumnos. Principalmente, era una evolución de la teoría neoclásica, que intentaba ya en aquella época (hablamos de principios del siglo XX y de Alfred Marhsall),  buscar rigurosidad a sus postulados con elementos de la física, como es la termodinámica, pero sólo la primera ley de la termodinámica. A esta escuela, le debemos las famosas curvas de oferta y demanda que día trás día estamos enseñando a nuestros alumnos.  En realidad, en Macro hacíamos una revisión del paradigma neoclásico, ya que lo mezclábamos con la escuela keynesiana, formando modelos que normalmente denominamos neokeynesianos, con el fin de explicar además, el papel del multiplicador del consumo, el monetario y el mercado de trabajo y como conseguir una serie de objetivos con política econoómica. 

Pero no me voy a centrar solámente en el paradigma de la Escuela Neoclásica, aunque simplemente  dejo caer que a su vez es una evolución de la economía clásica y de los marginalistas con su famosa teoría de la utilidad marginal. Para poder completar la tarea voy a exponer los puntos claves de esta escuela de pensamiento económico, pero a continuación quiero hablar del nobel Stiglitz y de su nueva teoría económica de información asimétrica. 

La escuela de pensamiento neoclásico toma las siguientes bases:

  1. Se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posible alternativas.
  2. Acepta alguna variedad del utilitarismo como jugando un papel central para comprender la economía.
  3. Se centra en alternativas marginales. El neoclasicismo se interesa en las alternativas y los cambios "marginales" que son el objeto del cálculo.
  4. Asume una racionalidad de largo plazo.
  5. Acepta el individualismo metodológico.
  6. Está estructurada alrededor de un concepto de equilibrio general en la economía.

(Fuente: Wikipedia, Economía Neoclásica) 


 Tal como escribí en el post sobre ¿Qué es ciencia?, el primer día de clase hablabamos de que una teoría económica vale hasta que deja de hacerlo y no es capaz de resolver las cuestiones que se plantean en la realidad.  En este sentido, Stiglitz hizo eso mismo, en realidad salió de la famosa caja planteada por Kuhn e hizo un replantamiento y cambio de modelo. En el discurso de aceptación del premio nobel, Stiglitz empezó con esta cita de Keynes: 

"The ideas of economists and political philosophers, both when they are right and when they are wrong, are more powerful than is commonly understood. Indeed, the world is ruled by little else. Practical men, who believe themselves quite exempt from any intellectual influences, are usually the slaves of some defunct economist. Madmen in authority, who hear voices in the air, are distilling their frenzy from some academic scribbler of a few years back". Keynes


¿Qué ocurre?. El modelo neoclásico asumía que los agentes económicos (individuos u hogares, empresas, gobierno, bancos..) tienen información perfecta en todo momento. Una consecuencia de este postulado es que los mercados son eficientes excepto por algunos fallos limitados y bien definidos. Pero Stiglitz demostró que no es real. En su discurso también argumentó que el mundo real es diferente a como aparecían en los modelos y eso fue lo que le motivó a investigar.  Su contribución que rompía con los postulados anteriores, nos dice sólo bajo circunstancias excepcionales los mercados son eficientes. Junto con Greenwald, demuestra que cuando los mercados están incompletos y/o la información es imperfecta (lo que ocurre prácticamente siempre), incluso en un mercado competitivo, el reparto no lleva siempre un equilibrio eficiente. Esto nos da pie a que existan intervecciones del gobierno que nos lleve a un nivel de equilibrio superior (o sea, mejor) en la economía. De esta forma, el rango óptimo de intervención de la economía es mayor que lo que la escuela neoclásica propone y el concepto clásico de mano insivible. Es decir y resumiendo: "Para Stiglitz no existe la mano invisible de Adam Smith".

Uffff...lo reconozco..me he puesto en plan profe..pero quería explicar este concepto y esta ruptura de un paradigma establecido debido principalmente a la observación de la realidad. Si todos los agentes de la Economía tuvieramos información perfecta y hubieramos sido perfectamente racionales a largo plazo, o lo que Economía llamamos "homo Economicus", ¿hubieramos vivido esta crisis? ¿hubiera podido  durar tanto como lo ha hecho? ¿Nos hubiera llevado a ese aumento de la desigualdad?. 

Stiglitz observó que la realidad no es lo que decían los neoclásicos. Rompió una de las premisas como es la información perfecta. Salió de la caja y llegó al Nobel. 

Dejo aquí el enlace del Nobel Prize, me parece muy interesante: Premio Nobel Información Asimétrica

Para terminar, en mi revisión de la historia económica y de sus paradigmas, he encontrado algo que no habíamos estudiado en la carrera. Todavía pienso que no está muy extendido, pero es un cambio de paradigma... Creo Joaquín que te va a interesar:


Bueno..esto es todo por ahora...To be continued!

No hay comentarios:

Publicar un comentario